
MONSTR'ART
En este proyecto, que lo he titulado Monstr’Art mi intención es aproximarme al contexto vital y cultural argentino a través de uno de los imaginarios que más me ha impactado de este país, Los Monstruos. Monstr de monstruos y Art, de Arte en inglés, catalán o francés… Un juego híbrido de palabras como híbrido en la intención de sus técnicas. También quería expresar con el título una síntesis de lo que quisiera representar, una lectura gráfica en modo homenaje al Arte argentino y sus monstruos.
Antonio Berni y sus monstruos
El minotauro - Córtazar
El libro de los seres imaginarios, de Jorge Luis Borges
Seres sobrenaturales de la cultura popular argentina, de Adolfo Colombres
El cielo de los monstruos, Silvina Grinberg, Teatro Argentino de La Plata
LA TEMÁTICA DEL MONSTRUO EN MI OBRA
Después de mi experiencia creativa en un país islámico en dónde la representación de lo humano y animal ha tenido que ser admitida por la influencia de occidente y el transcurso de la sociedad actual, todavía hoy en día las imágenes hibrídas y sobretodo la idea de “el mostruo” es entendida por la cultura popular como diabólica en el imaginario popular. Las Mil y una noches registran efris, guls, el ave roc, monos parlantes, y cierta especie de mujeres serpiente (similares a los nagas del Indostán), entre otros. A lo largo de las narraciones juegan un rol caótico, ayudando a los héroes o causándoles desventuras. No tienen un papel como antihéroes, ya que sus fuerzas están muy por encima de las humanas. Pero aunque existan en la literatura árabe, estas criaturas siguen perteneciendo a Iblis o Shaitán y por tanto partes del comportamiento humano que hay que esconder o corregir a través de actos religiosos.
Mi necesidad de abertura hacía otros territorios, otras culturas y otro contexto creativo me inspiran a realizar este trabajo artístico.
En el transcurso de la realización de mi imaginario como artista los temas recurridos, aunque he realizado hibridaciones de seres, siempre han resultado ( a la vista de los espectadores) naïfs o infantiles, cosa que hasta el momento no me ha importado puesto que es un proceso orgánico al que la misma obra me ha llevado. Pero en este momento, situada en una sociedad islámica surgieron imágenes sexuales (serie Sultana de las Sardinas) y imágenes de Entes (inspiradas por la cultura animista de Essaouira) y percibí que molestaban en cierta medida al espectador. Por respeto a la sociedad en dónde me encuentro decidí transformarlas expresivamente con burla y realicé varias series de caras en tono humorístico y tono cirquense para poder avanzar hacia un nuevo territorio. El territorio del humor.
Con este proyecto planteado la idea es hibridar humor y terror con la idea metafórica del Monstruo. Nutrirme de ello a nivel personal, expresando a través del monstruo aquello desconocido, sórdido, absurdo y terrorífico en clave de humor. Explorar emocionalmente a través de las imágenes esta nueva temática que dará una profundidad mayor a mi imaginario.
Me interesa la amigüedad que reside en la imágen del monstruo y la capacidad de transmitir sentimientos inherentes al ser humano: terror, absurdidad, etc.
El hecho de elegir el rostro para representar al Monstruo está inspirado en una de mis últimas exposiciones individuales, la cual titulé “Caras y Casas”, que también fue inspirada por las palabras del antropólogo catalán Lluis Duch:
“El resumen de todas las imágenes es el rostro humano, es la quinta esencia de la expresividad. El punto culminante entre lo exterior y el interior. Es un gran símbolo de lo que hay detrás de cualquier persona: en plan gozoso o en el plano miserable. Es el espacio y el tiempo del espíritu en lo material”.
http://www.proyectoace.org/es_marta_simeon